Los 7 movimientos funcionales que deberías practicar para mantenerte fuerte y ágil
Resumen del Artículo:
- Aprende los 7 Movimientos Funcionales Básicos (Intro)
- Sentadilla (Squat)
- Bisagra de Cadera (Hinge)
- Zancada (Lunge)
- Empujar (Push)
- Tirar (Pull)
- Rotación
- Cargar y Caminar (Carry & Gait)
Introducción a los Movimientos Funcionales
A partir de los 40, el cuerpo nos da señales: levantarnos del sofá cuesta más, notamos la espalda al cargar bolsas o perdemos equilibrio al agacharnos.
La buena noticia: hay una forma sencilla de mantener fuerza y agilidad en cualquier edad — practicar movimientos funcionales.
Los movimientos funcionales son patrones naturales que usamos cada día. Al entrenarlos, prevenimos lesiones, mejoramos nuestra forma física y ganamos confianza para movernos.
1. Sentadilla (Squat)
Beneficios: fortalece piernas, glúteos y core, mejora la movilidad de cadera y rodillas.
Cómo hacerlo paso a paso:
- Colócate de pie con los pies a la anchura de los hombros.
- Lleva la cadera hacia atrás como si fueras a sentarte.
- Baja manteniendo el pecho erguido.
- Sube empujando con los talones.
2. Bisagra de cadera (Hip hinge)
Beneficios: fortalece glúteos, isquiotibiales y zona lumbar.
Cómo hacerlo paso a paso:
- Ponte de pie con los pies a la anchura de la cadera.
- Flexiona ligeramente las rodillas.
- Inclina el tronco hacia delante desde la cadera, manteniendo la espalda recta.
- Vuelve a la posición inicial.
3. Zancada (Lunge)
Beneficios: mejora equilibrio, fuerza unilateral y movilidad de caderas.
Cómo hacerlo paso a paso:
4. Empuje (Push)
Beneficios: fortalece pecho, hombros y tríceps.
Cómo hacerlo paso a paso:
- Coloca las manos en el suelo o pared, a la altura de los hombros.
- Flexiona los codos acercando el pecho al suelo o pared.
- Mantén el core activo para evitar que la espalda se arquee.
- Empuja para volver a la posición inicial.
5. Tirón (Pull)
Beneficios: fortalece espalda, bíceps y mejora la postura.
Cómo hacerlo paso a paso:
- Sujeta una banda elástica con ambas manos.
- Mantén el core firme y tira de la banda hacia ti, llevando los codos hacia atrás.
- Controla el regreso a la posición inicial.
6. Rotación (Rotation)
Beneficios: fortalece oblicuos y mejora la movilidad de la columna.
Cómo hacerlo paso a paso:
- Colócate de pie con pies firmes en el suelo.
- Sujeta una banda o pelota medicinal frente al pecho.
- Gira el tronco hacia un lado manteniendo las caderas estables.
- Regresa al centro y repite hacia el otro lado.
7. Cargar y caminar (Carry/Gait)
Beneficios: fortalece core, mejora postura y resistencia.
Cómo hacerlo paso a paso:
- Sujeta un peso en una o ambas manos.
- Mantén los hombros atrás y el abdomen firme.
- Camina a paso natural, sin encorvarte.
Consejos finales para practicar movimientos funcionales
- Hazlos 2–3 veces por semana, 15–20 minutos por sesión.
- Prioriza siempre la técnica sobre el peso o la velocidad.
- Si sientes dolor, modifica el ejercicio o reduce la intensidad.
- Combínalos con ejercicios de movilidad y estiramientos.
💡 Recuerda: entrenar estos 7 patrones es como afinar los engranajes de tu cuerpo. Te darán fuerza, estabilidad y energía para disfrutar plenamente de tu día a día.
Prueba mis programas de Entrenamiento Funcional

Clases presenciales
Todos los miércoles – 7pm
- Practiquemos juntos
- Yoga – Fuerza – Flexibilidad
- Acceso al contenido online incluido
29,95 € al mes



3 Programas online
29€ cada uno

Prueba por 5€
Acceso online ilimitado durante 1 semana
- La mejor opción si quieres ver cómo son las clases
- Al terminar te doy un vale de 5€ para comprar cualquier curso
- Acceso ilimitado durante 7 días


